La complejidad técnica que esconde Shade
Shade es una de las colecciones más icónicas que Nani Marquina edita.La colección,ideada por Begüm Cana Özgür, es un éxito gracias al uso magistral del color y de las técnicas de tejer.
Las obras de la diseñadora turca se caracterizan por un uso muy acurado del color. Aunque el resultado es de una exquisita sencillez, la alfombra oculta un complejo proceso técnico para lograr la densidad, la regularidad y la fluidez del efecto degradé en el diseño.
Es imposible definir un único color en la alfombra Shade, por eso hablamos de paletas de color. Cada alfombra de la colección cuenta con una paleta formada por 6 colores que forman un degradado. En el telar, este degradado se dispone tanto en vertical como en horizontal, confluyendo en un mismo plano a medida que se teje la alfombra. Pero ¿cómo se consigue que los colores fluyan de uno a otro de manera orgánica? Combinando secuencias de colores solidos con transiciones de color y siguiendo estrictamente las distintas fases de cada transición de color.
La complejidad del diseño solo la puede llevar a cabo tejedores con una sólida trayectoria y con un respeto innegable hacia las técnicas y el diseño. Gracias a este knowhow, podemos disfrutar de 4 alfombras que fluyen del turquesa al berenjena, del rojizo al azul Klein, del frambuesa al verde bosque y del gris al granate pardo.
Una sensación de placer estática y visual, como confirma su diseñadora “Shade es una alfombra de tejido plano hecha a mano que genera una increíble y redonda difusión del color.La superficie desprende una sensación de tranquilidad y bienestar que se equilibra con la penetrante vibración de los colores”.